¿Por qué es importante la DIGITALIZACIÓN en las EMPRESAS? 💻✅

Las distintas situaciones que han pasado en los últimos años han llevado a que la digitalización aborde de manera más rápida la vida y las actividades cotidianas de las personas, marcando un punto importante y trascendental en las empresas.

Primero debemos entender el concepto de esta palabra. Para hacer una corta descripción, la digitalización se refiere a la transformación de procesos, documentos u objetos físicos a digitales, esto con el fin de agilizar y facilitar su acceso.

En el ámbito empresarial la digitalización se ha convertido en un factor clave para llevar un orden y control, mejorar la seguridad de los datos, mejorar la experiencia del cliente y tener una mayor eficiencia y calidad de lo que se ofrece, entre otros.

Asimismo, los beneficios que esta otorga son imprescindibles; uno de ellos es la personalización del contenido, está claro que todos nuestros clientes no son iguales y con la ayuda de lo digital podemos obtener herramientas de métricas que nos brinden un aspecto amplio sobre si está funcionando o no el contenido que hemos compartido.

Una comunicación más ágil es otro factor importante, ahora mediante la automatización, ya sea de correos o procesos de venta y compra, se puede mejorar la productividad de la empresa, así como la experiencia del cliente, pues antes se requerían procesos más largos y las personas podían retractarse de realizar la compra.

Imagen: Pinterest

Podemos trazar la meta de llegar internacionalmente con nuestro negocio o nuestra empresa puede crecer al punto de que nos solicitan en otros lugares del mundo y la digitalización ayuda a que ese intercambio de información se logre y podamos tener un servicio al cliente a nivel mundial.

Los errores también se pueden minimizar, debido a que los datos digitales son más exactos; además, el análisis de datos de los clientes pueden ayudarme a generar ideas para realizar mi estrategia o plan de Marketing Digital.

Por otro lado, algunos gastos se pueden reducir si incluimos la transformación digital en nuestra empresa, podemos ahorrar costos de un arriendo de oficina y todo lo que va incluido (servicios, amueblamiento, mano de obra, etc), aunque es necesario aclarar que en lo digital también se invierte y de hecho se debe invertir para poder crecer.

Como conclusión, los beneficios señalados anteriormente tienen un mismo fin: acelerar el proceso de crecimiento de la empresa, potenciarla, llevarla a niveles donde antes no había estado; sin embargo, existen errores que podemos cometer en la transformación digital empresarial, si quieres conocerlos, mira el siguiente video, Andrés Ruíz, Publicista y Director de BrandSavers, y Nicolas Arango, Especialista en Gerencia Estratégica, nos comparten 5 errores frecuentes en este proceso: