Presupuesto de Marketing Digital en 3 Fases Rápidas

Te compartimos como iniciar la construcción de un plan de inversión en marketing digital

Sin duda el nuevo escenario mundial hace que directores, gerentes de mercadeo y en general los encargados de áreas de marketing digital piensen más en sus presupuestos y los retos que vienen, queremos ayudarlos a construir un presupuesto de marketing digital de manera práctica que les permita llegar con mayor seguridad a su próxima reunión y salir con esa deseada aprobación de los directivos.

Les planteamos 3 fases que van desde entender como consiguen clientes hoy mediante marketing digital o tradicional hasta la revisión de un ejemplo típico que permita saber que no están solos en esta tarea.

Primera Fase: Costo por Adquisición de Clientes Actual
Es una cifra muy importante en los presupuestos que en ocasiones está escondida porque se piensa solo en los costos de producción y al margen los esfuerzos de marketing en medios tradicionales no permitían medir casi nada con certeza.

Pasemos a la acción, con la siguiente fórmula:

Sumemos todos los costos de mercadeo, desde el salario de los promotores, los impresos, la pauta digital si se tiene, metamos en la operación todo lo que usamos para atraer clientes, teniendo esa cifra dividámosla en la cantidad de clientes conseguidos, idealmente por mes, también puede ser por trimestre, semestre o año por ejemplo.

Entre enero y marzo de 2020 gastamos $9.000.000 en acciones para conseguir clientes y el número total fue de 30, es decir 10 clientes por mes.
La operación queda así ($9.000.000/30= $300.000 es lo que costó conseguir cada cliente, esto comparado con su compra promedio nos dará un panorama de si es caro o no conseguir clientes y se convierte en un indicador clave para el presupuesto de marketing digital.

Segunda Fase: Acordemos qué vamos a medir
Con un gran número de datos disponibles en las herramientas de marketing digital, podríamos naugrafar en el intento de tener el control de todo y mucha información con poca efectividad.

Para iniciar ya sea que tengamos presencia digital ya consolidada o vayamos a empezar como reacción a la coyuntura actual, es muy valioso proyectar cuántos clientes queremos adquirir por los canales digitales, una manera puede ser empezar con el objetivo en mente: 50 nuevos clientes en los próximos 3 meses, si sabemos que por cada 10 clientes que nos llegan cerramos con 2 quiere decir que nuestra tasa de cierre es del 20% y para tener 50 nuevos clientes vamos a necesitar 250 prospectos interesados en iniciar una conversación con nosotros y nos hayan dado sus datos después de llegar a nuestro sitio web por uno de nuestros canales digitales. Si en promedio el 10% de los visitantes de un sitio web pasan de estar buscando algo a tomar acción, quiere decir que para el trimestre de nuestro ejemplo debo tener 2.500 visitas. Resumiendo tendriamos los siguientes indicadores para medir el éxito del plan de marketing digital:

2.500 visitas
250 Prospectos con datos
50 ventas o clientes nuevos

De todos los datos disponibles son de los más fáciles de explicar en una reunión que seguro te dará elementos para una posición sólida frente a los resultados que se persiguen en tu empresa.

Tercera Fase: Hacer el Presupuesto de Marketing Digital
Seguramente si sabemos cuanto nos cuesta adquirir clientes y tenemos metas claras y alcanzables para el siguiente periodo (como lo plantea una de las técnicas para establecer objetivos más usada por estos días Objetivos SMART, de los que hablamos en otro artículo), es necesario ahora asignar dinero a las diferentes actividades de marketing para alcanzar esas metas.

Normalmente nuestro presupuesto de marketing digital está inmerso dentro del Plan de Marketing general de la compañía, según la industria o sector al que la empresa pertenece pueden existir diversas composiciones de ese presupuesto, un ejemplo puede ser:

  • Marketing Tradicional
    Publicidad impresa
    Publicidad en radio
    Activaciones en calle
    Anuncios en paraderos de bus
    Eventos y patrocinios
    Material promocional

 

  • Marketing Digital
    Actualización de contenidos en web y blogs
    Diseño y programación de Páginas de aterrizaje (Landing page)
    Diseño de piezas para redes sociales
    Producción de videos para canales digitales
    Publicidad en buscadores para atraer demanda
    Publicidad en Redes Sociales para construir audiencia
    Automatización y flujos de correo electrónico

El camino ideal para tu empresa dependerá de los procesos actuales y la experiencia adquirida con Marketing Digital, entendemos que como líder de un área de mercadeo necesitas poner en práctica pronto toda esta teoría, por eso te dejamos una plantilla con la que puedes empezar a construirlo y aplicarlo. Descárgala AQUI

Si te preguntas cómo se puede tomar un atajo o tener una clave basada en las experiencias de otros líderes de mercadeo, empresas maduras en el canal digital empezaron con el 10% de su presupuesto de marketing y lo aumentan cuando van consiguiendo efectividad. Es una cifra que puede permitir experimentación valiosa y se puede conseguir economizando en canales menos efectivos. Sin embargo un Plan de Marketing Digital enfocado en los resultados tendrá siempre un esfuerzo y dedicación importante en recursos y acciones.

Una buena forma de comenzar de manera práctica puede ser.
  • Plantea Objetivos de Negocio
  • Identifica las mejores prácticas digitales (incluyendo las de tu competencia)
  • Elige al menos una plataforma para hacer los primeros experimentos
  • Mide el resultado y aplica los aprendizajes